miércoles, 18 de noviembre de 2015

SEGUNDO PARCIAL

                                        Municipio de Temascaltepec  

  Temascaltepec ,deriva del náhuatl, temazcalli significa “baño de vapor”, y de tepetl, “cerro”, y el locativo co, “c”, que significa “cerro de los temascales o baños de vapor”.
HISTORIAReseña Histórica
El territorio de este municipio fue habitado por los matlatzincas y es probable que a ellos se deba la fundación del poblado en torno a las minas.
Durante la colonia y, aún después de la Independencia, Temascaltepec fue una de las zonas más ricas del país en minerales. Perteneció al Distrito de Taxco.
De acuerdo con lo que publicó Del Paso y Troncoso, el Alcalde Mayor de Temascaltepec, Gaspar de Covarrubias, informó, además del significado de Temascaltepec, el nombre anterior y su significado. Así, el nombre anterior fue Cocalostoc, “Cueva de cuervos”. Fue conquistado por Andrés de Tapia. Se inició su poblamiento después de 1556, al descubrirse mineral de plata. Para 1569, se contaba con parroquia, 55 vecinos, más de 250 indígenas y más de 200 negros.
Por decreto número 18, la legislatura estatal, dispuso que a la cabecera de Sultepec se trasladara al mineral de Temascaltepec, con fechas del 6 de agosto de 1824 y, posteriormente, el 23 de mayo de 1835.Por decreto del 4 de junio de 1858, expedido en Tejupilco por el Gobierno Provincial del Estado, seelevó a este pueblo a la categoría de Villa y el 4 de noviembre de 1861 se le dio el nombre de Temascaltepec de González en honor al caudillo de la Reforma, Plutarco González. 
Lugares para Visitar en el municipio
Real de Arriba
Conocer el típico pueblo cuyo origen fue la minería, además de su iglesia que data del siglo XVI.Real de arriba se encuentra aproximadamente a 7 km de la cabecera municipal
Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación.
Sus orígenes se remontan al siglo XVI pero con el paso de los años su fachada ha estado en constante reestructuración, ahora luce una arquitectura modernista al igual que sus tres naves y sus dos torres. En el altar mayor de este recinto se encuentra la imagen del Cristo Negro, esta imagen esculpida en madera fue traída de España y es uno de elementos que más la distingue de otras iglesias. Otros motivos que la hacen muy peculiar son: la pintura al óleo sobre tela de la Virgen de la Luz, copia de la obra de Miguel Cabrera y la escultura en yeso policromado de la Virgen de la Consolidacion

.Resultado de imagen para imagenes de temascaltepec    Resultado de imagen para imagenes de temascaltepec


OJO DE AGUA RINCÓN DE UGARTE..

la localidad de Ojo de Agua (Rincón de Ugarte) está situado en el Municipio de Tejupilco (en el Estado de México). Tiene 197 habitantes. Ojo de Agua (Rincón de Ugarte) está a 1640 metros de altitud.En la localidad hay 87 hombres y 110 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.264. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.98 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 12.18% (9.2% en los hombres y 14.55% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 6.22 (6.75 en hombres y 5.81 en mujeres).
En Ojo de Agua (Rincón de Ugarte) el 0.51% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 47 viviendas, de las cuales el 2.03% disponen de una computadora.
Resultado de imagen para ojo de agua rincon de ugarte Resultado de imagen para ojo de agua rincon de ugarte                    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario